Buscar este ombligo

domingo, 19 de octubre de 2008

Los marginados por los marginados en el DF


Desde hace unos meses, me dedico a supervisar algunos albergues de la ciudad de México que están encargados de recibir, apoyar y mejorar las condiciones de vida de las personas en situación marginal. El Instituto de Asistencia e Integración Social, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del DF, es el órgano encargado de llevar a cabo esta labor, desde el cual he hecho algunas observaciones personales respecto a lo que aqui se llama "reincersión social" y que a continuación presento mis observaciones.

La marginalidad en la Ciudad de México

En México existen cerca de 30 millones de personas bajo la línea de la pobreza . En la ciudad de México, por su parte, existen cerca del 3% de su población total se encuentran en situación de pobreza extrema . Tal condición responde a factores tales como el modelo de sistema económico de mercado, el cambio de las relaciones laborales, de vivienda y sociales, disminución del gasto en programas sociales, incremento demográfico en las zonas conurbanas, entre otros.

Desde la década de los ochenta, se ha venido registrando un incremento de la población en condición de pobreza extrema urbana , principalmente por el modelo de creación de empleos basado las necesidades del mercado, estancamiento del salario real, detrimento de las prestaciones laborales y despidos masivos posteriores a las crisis económicas de 1982 y 1994 principalmente. Ello ha incrementado las relaciones “informales” laborales, sociales y políticas de la población del Distrito Federal .

Por otro lado, existe una asociación positiva en cuanto a la concentración histórica en la ciudad de México de los recursos económicos y el aumento de la población migrante en las zonas periféricas de la entidad, especialmente de aquellos que se encuentran en mayor desventaja social. Para la megacefalia resultante de la política distributiva de capital, es soportada por una estructura socioeconómica que se puede describir como tipo concéntrica del tipo piramidal, cuyo grupo principal es conformado por pequeños grupos que concentran el poder y el capital, y en cuya periferia se encuentran amplios grupos medios que responden a las necesidades de los primeros, y finalmente en el borde, se encuentran varios como grupos marginales (Ver Gráfico 1)

La marginalidad tiene sus raíces principales en el desarrollo del capitalismo donde el sistema económico, predominante sobre lo político e ideológico, estructura a la sociedad de clases en base a su pertenencia dentro de la jerarquía de las fuerzas de producción, llamado Lumpen proletariado; el cual es entendido como aquel sector del proletariado empobrecido y corrupto, tendiente a la conservación de los escasos bienes que posee, y que por tanto, no forma parte del sistema productivo capitalista, por lo que se encuentra al margen de éste modo de producción.

Gráfico 1. Conformación de las estructuras sociales en México



a. Las flechas chicas negras representan las relaciones de dependencia concéntrica de los recursos, lealtades y trabajo hacia la élite.
b. Los dos círculos exteriores representan el sector informal, el cual está conectado por los intermediarios, o aquella élite del sector informal.
c. Los triángulos representan las relaciones de marginación, donde las redes son de tipo horizontal que representa la cooperación.
Fuente: Elaboración propia, en base a Adler-Lomitz (1998)
____________________
a. Factores explicativos de la marginalidad actual

La marginalidad en la ciudad de México es causada por una matriz integrada por factores económico-sociales, políticosociales, culturales, psicosociales y demográficos. En el primer factor, se refiere a la distribución desigual de los recursos económicos, así como a la concentración de éstos en pocas manos, lo que origina una dinámica de competencia por los recursos que son entregados para aquellos mejor capacitados y relacionados con los intermediarios formales. En el segundo, es causado por el sistema burocrático estatal, en tanto “organización administrativa compleja que recluta y promueve, en terrenos técnicos o ‘universalistas’, y mantiene una división del trabajo y de funciones coordinadas por cierta autoridad” y que a su vez, los organismos de gobierno separan y estratifican para su atención y encausaiento, por lo general, bajo políticas focalizadas, asistencialistas, redistributivas, entre otras.

En el tercer punto, las estructuras de dominación histórica que se remonta a la conquista espiritual, económica e ideológica española, la cual ha creado valores y símbolos que reflejan al marinado como un estereotipo negativo y en lo más bajo del escalafón de las clases sociales. El cuarto, la marginalidad genera mecanismos autosotenidos tendientes a mantener y reforzar actitudes y comportamientos que dificultan la adopción de modelos modernos (globalización, competitividad, lucha de clases), y cuyas situaciones de inferioridad en el status y privación sistemática de las derechos suele producir una subestimación del yo, pérdida de identidad y otros efectos psicológicos.
Finalmente, los factores de orden demográfico, donde existe una incapacidad del sistema productivo actual para absorber el crecimiento poblacional con el incremento del PIB.

Aquellos que no consiguen colocarse dentro de las estructuras formales de poder , se desplazan hacia las estructuras marginales, las cuales a diferencia de las formales, se organizan por relaciones horizontales que permiten mecanismos de cooperación para la supervivencia dentro del sistema. Estas personas se encargan de los trabajos menor remunerados, y que por tanto, de menor estatus y vulnerabilidad social, como pepenadotes autónomos, limosneros, gente en condición de calle, entre otros.

La preocupación por el Gobierno del Distrito Federal, por la superación de las condiciones de desventaja, promovió a la Secretaría de Desarrollo Social la creación de un organismo que se encargase de aquellas personas de mayor menoscabo de la estructura marginal. Así, el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) atiende a cerca de 3000 usuarios, en diez centros enfocados según las necesidades específicas de los conglomerados a que capta, en dos centro filtros que se encargan de distribuirlos en los otros ocho.

b. El IASIS: una propuesta institucional para revertir la marginalidad social

Como su nombre lo indica, el IASIS se encarga de asistir a las personas vulnerables e “insertarlos” a la sociedad originaria. La primera tarea se refiere a la captación de personas cuyo perfil cumpla con criterios de vulnerabilidad social tales como carencia de una vivienda digna, desamparo del grupo familiar, carencia de acceso a servicios de salud, educación y trabajo, así como el padecimiento de enfermedades físicas y mentales. Posteriormente, se les evalúa a través de uno de los dos centros filtro (PASE y Plaza del Estudiante), y una vez que cumplen con el perfil se les ingresa en calidad de “usuarios”, a alguno de los ocho Centro de Asistencia e Integración Social (C.A.I.S.).

Los C.A.I.S. a su vez, se encargan de proveer de un lugar para pernoctar, y según el caso, de residir en donde además, cuentan con el acceso a comida, aseo personal, ropa, servicios médicos, psicológicos, psiquiátricos y recreativos.

En cuanto a la segunda tarea, se intenta “reinsertar” a los usuarios, se establece un modelo de intervención dirigida por el personal encargado, tales como trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos, médicos y otros con el objetivo de “Elevar la calidad de vida de todas y todos los usuarios en el Centro de Asistencia e Integración Social y fuera de el, mediante la atención integral y multidisciplinaria para lograr la reinserción, social, laboral, escolar y familiar” .

Por reinserción social se define como “el procedimiento mediante el cual se potencializan (sic) las habilidades y aptitudes de las y los usuarios, mediante un trabajo multidisciplinario, que les permite integrarse a la sociedad, a la vida académica y/o laboral y familiar” . Para tal efecto, se propone reforzar la individualidad de los usuarios a través del desarrollo de sus capacidades laborales, académicas y psicológicas, así como del reencuentro con sus familiares a su lugar de origen, en caso de extravío.

Sin embargo, el Modelo de Reinserción Social (MRS) carece de mecanismos eficaces que permitan obtener resultados mínimamente aceptables, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Por ello, este trabajo pretende elaborar una crítica sociológica de dicho programa en base a un análisis de política pública que resalte las fortaleces y debilidades del modelo, y que a su vez permita elaborar una propuesta que tienda a la eficacia y eficiencia de la reinserción social de los usuarios.